Estimados socios, para el período 2023-2025 hemos  decidido mantener la vara alta en cuanto a las expectativas, desafíos y  compromisos, con el fin de seguir en la senda de constante desarrollo y  crecimiento de nuestra Asociación LABIC. Esperamos contar con el apoyo y  colaboración de cada de uno de ustedes, dado que el programa propuesto de una u  otra manera nos beneficiará a nosotros, a nuestros centros asistenciales y  principalmente a nuestros pacientes, el objeto y razón de nuestra abnegada  labor.
  Aquí podrán enterarse de lo que hemos diseñado  como hoja de ruta. Estamos convencidos que habrá más de alguna actividad en la  que se sentirán acogidos para liderar, participar y colaborar.
 
  1.- FORMACIÓN DE  DIRECTORIO EJECUTIVO
  conformado por encargados de  Comisiones permanentes, según el art. 35 del  Título VII de los estatutos vigentes.
  Los encargados, serán socios activos  de LABIC. El Directorio estará encargado de  planificar, desarrollar y supervisar las  actividades de las distintas comisiones.
  
    - Miembros de la directiva  (Presidente, VicePresidente, Secretario, Tesorero)
 
    - Encargado  de Educación e Investigación  (cursos, webinars, investigación)
 
    - Encargado página web y redes  sociales
 
    - Representante de la revista  (Editor jefe)
 
    - Representante del Capítulo Enfermería
 
    - Representante Capítulo  Rehabilitación.
 
    - Representante Centroamérica y El Caribe (Panamá, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, México,  Rep Dominicana, Cuba, Haití, Costa  Rica)
 
    - Representante América Amazónica (Brasil, Peru, Ecuador, Colombia,  Bolivia, Venezuela)
 
    - Representante Cono Sur (Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay)
 
    - Representante capítulo “Líderes  jóvenes”  
 
  
	
    2.- CICLO  WEBINARS
    CICLO 2024 MARZO - DICIEMBRE:  10 SESIONES
    
      - 4 webinars por  profesores NO LABIC
 
      - 6 webinars por  socios LABIC
        Objetivos: 
      - Será un ciclo de  webinars destinados a compartir experiencias entre los distintos grupos de  trabajo existentes en distintos países que conforman nuestra Asociación y los  desafíos que enfrentan para mejorar la atención de pacientes neurocríticos.
 
      - Los webinars por  profesores NO LABIC serán encargados a destacados profesionales  internacionales, con temas de vanguardia e interés general.
 
    
  
    3.-CONGRESOS Y  JORNADAS
  PLANIFICAR  ACTIVIDADES  ACADEMICAS, al menos simposios  de1 día,  asociados a congresos de Medicina Intensiva y Neurocirugía,  Enfermería Crítica y Neurorehabilitacióno, en los países que muestren interés  en recibir esta actividad. 
    Los interesados deberían manifestar la intención de contar con esta  actividad con antelación para su adecuada planificación.
  
    4.-REVISTA 
    
      - PUBLICAR AL  MENOS 2 NUMEROS ANUALES
 
      - Confeccionar un manual básico de  confección de artículos científicos.
 
      - Ajuste del equipo Editorial.
 
      - Mejorar sistema de solicitud de manuscritos  y revisión de artículos.
 
    
    
		
		5.-CURSOS - PROYECTO  DIPLOMADO - PASANTIAS
   
     - Lanzamiento de un diplomado el año 2024 “Actualización en Cuidados  Neurocríticos”  a través de un convenio  con Universidad chilena (UCSC-LABIC) 
 
     - Gestionar, planificar y buscar  financiamiento para pasantías académicas en centros de referencia dentro de  Latinoamérica.
 
     - Mantener actualizado el curso EEG y DTC .  Desarrollar el CURSO BASICO y AVANZADO de Neurointensivo  y Curso de Enfermería en Neurocríticos
 
   
		
		6.- PUBLICACION  ARTICULOS
   
     - Compromiso del área de  investigación de realizar y/o colaborar en al menos 2 trabajos de investigación para su  publicación   en revistas indexadas.
 
   
		
 
	
   
      
      7.- COOPERACIÓN  INTERSOCIEDADES
   
     - Potenciar la relación con otras  sociedades afines para trabajos y 
       actividades de cooperación efectiva 
     - Cerrar acuerdos principalmente con sociedades de Medicina Intensiva, 
       Neurocirugia,Neurología,  Enfermería y Neurorehabilitación  de Latinoamérica 
     - Lograr acuerdo de asociación con FLANC
 
     - Tener participación en el  CLANC Chile 2024.
 
   
 
     8.- PAGINA WEB
     
       - Potenciar página web con actividad periódica  a cargo de cada uno de los
         representantes del Directorio  Ejecutivo.
        
     
     
     9.-CAMPAÑA “Un  socio y uno más” 
   
     - Duplicar los socios al dia a 1  enero 2025   
 
   
   10.- CAPITULOS LABIC
   
     - CAPITULO JÓVENES LIDERES: Reclutar y comprometer a profesionales  < 35 años de LATAM con organización propia  al alero de la Directiva LABIC
 
     - CAPITULO ENFERMERÍA: creación de un capítulo de Enfermería LABIC,  reuniendo a profesionales de toda a región.
 
     - CAPÍTULO NEUROREHABILITACION: El objetivo es reunir a todos los  profesionales que laboren en esta importante área de la Terapia Neurocrítica
       para que desarrollen actividades relativas a sus especialidad. 
     - Fomentar la integración de socios de distintos países con especialidades,  que estén interesados en la cooperación mutua y el desarrollo de actividades  específicas.
 
   
   11.-  FINANCIAMIENTO 
   
     - Mantener cuotas anuales pagadas de  al menos 400 socios.
 
     - Lograr el aporte de la industria  para el financiamiento de actividades educativas y el funcionamiento de  la organización
 
   
   12.- BENEFICIOS  SOCIOS LABIC
   Tener una oferta permanente de  beneficios para todos los socios LABIC, entre los que destacarán:
   
     - Descuentos en cursos y  programas de educación médica contínua
 
     - Arancel preferente en  importantes Congresos de la Especialidad
 
     - Oportunidades de  estadías de perfeccionamiento
      
   
     13.- CAMPAÑA “LATINOAMERICA  SIN NEUROTRAUMA”
     CAMPAÑA DE  PREVENCION   Y DISMINUCIÓN DE LAS MUERTES POR NEUROTRAUMA EN LATINOAMERICA.
     
       - Comienzo de la campàña, enero 2025.
 
       - Durante el 2024 nos dedicaremos a la estructuración de la campaña.
 
       - Seleccionar contenido de la  campaña       
 
       - Buscar apoyo para financiamiento
 
       - Desarrollar  estrategias de comunicación
 
       - Creación  de herramientas de difusión de la campaña