¿Cómo nació?
La encefalitis autoinmune, es una entidad que incluye a un amplio espectro de desórdenes
inmunológicos y ha cobrado una gran importancia en los últimos años debido al aumento en el
reconocimiento y aislamiento de nuevos anticuerpos antineurales. Sin embargo, en los países de
Latinoamérica existen barreras para el diagnóstico final que conllevarían a un subregistro de esta
entidad. El manejo de esta patología es complejo debido al amplio diagnóstico diferencial que se
tiene que descartar, las opciones terapéuticas disponibles y a las condiciones del sistema sanitario
existentes en cada país de nuestra región.
El Registro Encefalitis Autoinmune de Latinoamérica (REAL LABIC PROJECT), es una iniciativa de
LABIC, que nació como una necesidad de conocer la realidad epidemiológica y del manejo de la
encefalitis autoinmune en nuestra región de Latinoamérica.
Tenemos por delante varios desafíos, como seguir incorporando a más profesionales relacionados con los cuidados neurocríticos de toda Latinoamérica, continuar en el camino de la actividad científica y educación médica continua, y continuar ofreciendo a los socios de LABIC, nuevas, más y mejores oportunidades de perfeccionamiento y aprendizaje.
¿Quiénes son los integrantes?
Lo integra un equipo multidisciplinario (Intensivistas adultos, intensivistas pediátricos, neurointensitivistas, neurólogos, neuropediatras, etc.), de referentes asistenciales de nuestra región latinoamericana que han tenido experiencia en el manejo de Encefalitis autoinmune en sus centros hospitalarios.
Objetivos:
Coordinación general:
Contacto:
miguel.vences@upch.pe